Ir al contenido principal

Mil tomates y una rana. Historia de un huerto mínimo

 


Mil tomates y una rana. Historia de un huerto mínimo. Alex Nogués. Ilustrador: Samuel Castaño. A buen paso. Barcelona, 2020


Una familia planta un huerto de un metro cuadrado en el patio de su casa y a partir de allí comienza una aventura indagatoria, relatada cual bitácora en el transcurso de 54 semanas, durante las cuales transcurren las estaciones y con ellas el ciclo de vida del huerto mismo: “El huerto con lentitud se prepara para desaparecer” señala el narrador cuando anuncia la llegada del otoño.

 


Todo esto mediante una fluida descripción que alterna las tareas de la siembra con observaciones, preguntas y reflexiones -que muy bien podría plantearse un naturalista o un filósofo-, con notas explicativas oportunamente planteadas que se integran armónicamente al texto principal y a las ilustraciones. Ilustraciones, sutiles en forma y color, alegóricas, al texto, a las notas, de líneas y formas simples que comparten con el texto las dobles páginas de manera equilibrada, pero no necesariamente ordenada, tal como ocurre en la naturaleza. De portada y guardas sencillas que encierran maravillas, como los frutos del huerto. Frutos, que al final del libro se nos presentan como parte de una Receta para el día suculento. 


Olga González


Rango de edad recomendado: a partir de 7 años y para adultos que trabajan con niños



Edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

Cuando estamos juntas

CUANDO ESTAMOS JUNTAS .  María Wernicke; Ilust: María Wernicke.--1ra.-- Buenos Aires (Argentina): Calibroscopio, 2016.  La cotidianidad muchas veces es subestimada y las relaciones interpersonales están llenas de momentos de cotidianidad, pero es ese cúmulo de momentos los que hacen significativa una relación. La historia de la adolescente de este libro con su madre está llena de momentos que podrían parecer insignificantes, pero el día que la madre falta, por defender sus derechos, es cuando la niña se da cuenta lo que disfrutaba estar con su madre y el valor de cada uno de esos momentos, cotidianos. La sutilidad de esta historia atrapa y conmueve desde la primera lectura. Austera en el uso del  lenguaje no así en el mensaje que transmite acompañado de ilustraciones limpias, delicadas, que reflejan la sensibilidad, pero al mismo tiempo fuerza de esta relación madre e hija. Una relación donde siempre hay espacio para conversar, esta vez  sobre los der...