Ir al contenido principal

Postulado XL edición

 

Lindsay Lee Johnson. Diez cerditos luneros. Ilustración Carll Cneut. Traducción Miguel Azaola. Ediciones Ekaré. Barcelona, 2018.

En la misma línea de otros libros de la editorial, este título se inscribe en una propuesta rítmica donde se engasta rima y cadencia para obtener una narración dinámica que engancha al pequeño lector. Estos cerditos deciden desafiar la noche para sumergirse en el lodazal, lo que disfrutan enormemente hasta que las condiciones del tiempo cambian…





El dejo acompasado de la rima nos reconforta con una historia de desafío y aventura, que también tiene que ver con la libertad de hacer.


María Beatriz Medina




La autora           

Lindsay Lee Johnson es una escritora estadounidense. Máster en Escritura profesional por la Universidad del Sur de California y Licenciada en Literatura inglesa por la Universidad de California en Davis.


Autora de títulos como A week with Zeke & Zach (1993), Hurricane Henrietta (1998), Soul moon soup (2002), Worlds apart (2005) y Too many pies! (2020). 




El ilustrador           

Carll Cneut es un ilustrador, escritor y docente belga nacido en 1969. Cursó estudios de Diseño gráfico en la Escuela de Artes Sint Lucas. Enseña Ilustración en la Real Academia de Bellas Artes de Gante.


Entre los libros que ha ilustrado se encuentran Hadabruja (1999), de Brigitte Minne; Greta la loca (2005), de Geert de Kockere; Monstruo, no me comas (2006), de Carl Norac; Un millón de mariposas (2007), de Edward van de Vendel; El secreto de la garganta del ruiseñor (2009), de Peter Verhelst; y La pajarera de oro (2016), de Anna Castagnoli. Por su parte, es autor del álbum The amazing love-story of Mr. Morf (2002).


Ganador de reconocimientos como la Mención de Honor de la Feria del Libro de Bolonia, el Prix Octogne, la placa de oro de la Bienal de Ilustraciones de Bratislava, además de haber sido seleccionado para el catálogo White Ravens.



 

Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023