Ir al contenido principal

Viaje al centro de la tierra, de Matteo Berton

Postulado XL edición

Matteo Berton. Viaje al centro de la tierra. Traducción Alvar Zaid. Thule. Barcelona, 2018.

Esta novela gráfica de Matteo Berton, editada por Thule, es una adaptación del clásico texto de Julio Verne y, al mismo tiempo, una exploración del sustancioso archivo que este nos ofrece. Libro de una mirada metódica y cuidadosa, afincada en examinar con detenimiento los objetos que dibujan el universo de esta aventura. No es, sin embargo, un libro recargado: Berton escoge un estilo más bien contenido para sus ilustraciones, donde el detalle y el color no esperan tras cada trazo, sino que sobresalen allí donde su necesidad resulta más aguda. Lo cual permite que la narración mantenga un ritmo constante y de agradable lectura, dejándonos acompañar a sus personajes por un periplo que transita con aplomo la frontera entre la realidad y la ficción.


La relectura que realiza Berton ofrece un enfoque que resalta, con un contagioso interés, las maneras en que el conocido andar por la ruta subterránea se entrelaza con una animada indagación sobre la ciencia y la naturaleza. Esta novela gráfica, parte de la selección de White Ravens del 2018, resulta un merecido homenaje a una obra que mantiene aún hoy su frescura, invitándonos a revisitar, siguiendo el camino que nos apunta, una historia fundamental para cualquier lector.

Jaime Yañez


El autor      

Matteo Berton es un diseñador gráfico e ilustrador italiano. Trabaja ilustrando para revistas, publicidad, libros infantiles y cómics. Ha participado en exposiciones colectivas.

Entre los títulos que ilustra se encuentran La divina commedia (2015), adaptada por Paolo Di Paolo; L'Italia in guerra (2015), de Massimo Birattari; Ríos (2016), de Aurelia Coulaty; Arte: 40 grandes pintores (2019), de Béatrice Fontanel; y La bella resistenza (2019) de Biagio Goldstein Bolocan.

Reconocido con las medallas de oro y plata otorgadas por la Sociedad de Ilustradores de Nueva York. 


Biografía y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023