Ir al contenido principal

Descubrimiento de Molgoria y diario de C., de Juan Davia Quintero Arena

Postulado XL edición

Juan Davia Quintero Arena. Descubrimiento de Molgoria y diario de C. Tragaluz. Bogotá, 2018.

Si pudiéramos encarnar la sensación de encontrar una libreta curiosa que abrimos para leer con el corazón acelerado y la culpa de aquel que descubre algo íntimo de otro, sin poder detener nuestros ojos que devoran cada trazo, nos encontraríamos con Descubrimiento de Molgoria y Diario de C. Este libro de Juan Davia Quintero Arena nos introduce a un imaginario cuyas reglas dan giros metatextuales en cada esquina, comenzando por introducirnos a la historia desde la religión del “Yeidismo”: una práctica donde se cree que las libretas son una extensión del cuerpo y de la mente.


Todo el libro está marcado por el juego de descifrar las notas y dibujos de C, uno de los tres expedicionarios que inician un viaje submarino al mundo abisal en busca de un ser nunca antes visto. Este diario que narra la aventura en primera persona es rescatado tras su enigmático desenlace y se nos informa que llega a nuestras manos gracias al trabajo de una traductora y un ilustrador, quienes desentrañaron los mensajes de C.

Las ilustraciones de Quintero Arena son postales generosas en detalles, que nos convencen de comprar cada uno de los pactos que propone este libro. Las dinámicas de lectura que nacen de este proyecto realzan el trabajo editorial perspicaz de Tragaluz Editores, a partir del cual los lectores pueden apropiarse de la historia e inventar las suyas propias en la libreta en blanco que acompaña el libro.

Valerie Weilheim


El autor     

Juan David Quintero Arenas es un pintor, escritor, ilustrador y editor colombiano nacido el 24 de julio de 1993. Máster en Artes visuales con énfasis gráfico por la Universidad Javeriana. Ha colaborado en revistas como Matera y Brut Magazine, además de participar en exposiciones.

Ilustra Pitchipoï (2019), de Jacqueline Goldberg. Quintero Arenas fue uno de los ilustradores de la novela gráfica Casa prestada (2017), y autor de Breves historias vacacionales (2018). Seleccionado para el catálogo Iberoamérica ilustra.


Biografía y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023