Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

Peter Sís. RobinsonTraducción Teresa Mlawer. Ediciones Ekaré. Barcelona, 2018. 

Peter tiene una fiesta de disfraces en el colegio con sus amigos. Se ponen de acuerdo en ir vestidos como piratas. Al fin y al cabo, eso es lo que hacen los aventureros, ¿o no? Solo que su madre le propone un cambio inesperado al llegar a casa. Si en vez de ir como pirata, mejor se disfraza del héroe de su libro favorito: Robinson Crusoe. ¿Qué diferencia puede existir? Robinson es también un aventurero y nada mejor que ponerse en los zapatos de los héroes. Peter acepta y cambia el plan, pero se le olvida que el colegio no es una isla y sus amigos piratas se burlarán de él. Esa noche, como parte de un naufragio, el triste Peter se irá por nuevos mares a vivir las aventuras de su héroe favorito.


A partir de esta cotidiana experiencia, casi biográfica de su infancia, Peter Sís construye un complejo imaginario visual. Las ilustraciones, abundantes en detalles, no solo rinden homenaje a la obra clásica de Daniel Defoe de donde nace el personaje Robinson Crusoe, sino que despiertan un mundo onírico para un lector dispuesto a explorar nuevos territorios. Un libro para pequeños lectores, donde la tristeza, la aventura, la relación madre e hijo y la amistad son pilares fundamentales que irá resolviendo el protagonista en este viaje.

Una tierna obra que interpela al niño lector desde sus experiencias más cercanas, pero a su vez retándolos en una lectura de imágenes tan enriquecedora como provocadora. El espacio de la ensoñación de nuestro protagonista le permitirá vivir su aventura, confirmando y defendiendo una identidad propia, ajena de la presión social; pero también amplía el mapa en un canto a la amistad como puerto seguro al final del viaje.      

Publicado originalmente en el 2017.        
Freddy Gonçalves


El autor        

Peter Sís es un escritor, ilustrador, pintor y cineasta estadounidense, de origen checoslovaco, nacido el 11 de mayo de 1949. Estudió Pintura y Cine en la Academia de Artes Aplicadas de Praga y en el Royal College of Art de Londres. Entre 1977 y 1982 realiza cortometrajes animados, luego trabaja como ilustrador en la editorial Greenwillow Books, su primer contacto con la literatura infantil a la que continúa dedicado. Colaborador de las revistas The New York Times Book Review, The Atlantic Monthly, Time, Newsweek, Esquire.

Sís ha ilustrado numerosos títulos como The little singer (1983), de Max Bolliger; la serie Stories to solve (1986-1994), de George Shannon; El niño que pagaba el pato (1986) y The midnight horse (1990), de Sid Fleischman; El soñador (2010), de Pam Muñoz Ryan; también fue uno de los contribuidores de We are all born free: The Universal Declaration of Human Rights in pictures (2008). Entre los álbumes de su autoría destacan Rainbow Rhino (1987), Komodo! (1993), Mensajero de las estrellas (1996), Tibet: Through the red box (1998), la serie Madlenka (2000-2005); El árbol de la vida (2003), El muro: Crecer tras el telón de acero (2007), El coloquio de los pájaros (2011), El piloto y el principito (2014).

Como cineasta recibe premios del Festival Internacional de Cine de Berlín y del Festival de Cine de Toronto. Mientras que su labor literaria es reconocida con los premios NSK Neustadt, el Deutscher Jugendliteraturpreis, el premio Hans Christian Andersen y la Medalla Caldecott.


Biografía y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023