Fran Pintadera. ¿Por qué lloramos? Ilustración Ana Sender. Akiara books. Barcelona, 2018.
Según
Javier Urra, doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, “preguntar es una
de las capacidades cognitivas más importantes. Significa que los niños están
elaborando y que empiezan a tener capacidad de abstracción. Se aprende
interpelando, y el ser humano ha llegado hasta donde ha llegado precisamente
porque a lo largo de la historia se ha hecho preguntas”. Preguntar igualmente
es responder a nuestro asombro ante la realidad que nos rodea, y no solo nos
sirve para encontrar respuestas intelectuales, naturales o sociales; tiene que
ver con nosotros mismos, nuestra biología, nuestras emociones.
El texto de Pintadera y las ilustraciones de Ana Sender se conjugan en este precioso libro álbum en el cual las respuestas sobre un sentimiento, cargadas con lenguaje metafórico, se muestran en imágenes que hacen un texto poético para compartir con el lector a nivel sensorial. La guía de lectura informativa “Radiografía de una lágrima” complementa la experiencia, explicando en tono sencillo la anatomía de las lágrimas, mientras sugiere ¡una actividad de expresión literaria para los pequeños!
¿Por qué lloramos?
lo podemos leer, narrar, observar y comentar, así como dar nuestras propias
respuestas, creando una lectura sensible, de gran calidez para los lectores
niños, jóvenes, adultos. ¡Conmovedor y amoroso
relato, a partir de una sencilla pregunta entre madre e hijo!
Carmen
Martínez
Francisco
González Tenorio, o Fran Pintadera, es un escritor y narrador oral español
nacido en 1982. Estudió Psicopedagogía y el Diplomado en Educación Social impartidos
por la Universidad de Castilla-La Mancha, posteriormente se gradúa como Técnico
Superior en Integración Social.
En
su faceta como narrador ha participado en varios festivales, Ferias del Libro de
España y en bibliotecas. Asimismo, dirige obras de teatro. Entre sus
publicaciones destacan Marte, un elefante
de otro planeta (2013), Atilio
(2014), Nana para despertar a un niño
(2016), Retrato de la familia Pinzón
(2017), Cándido y los demás (2018), La agradable y misteriosa anciana...
succionadora de niños (2019).
Reconocido
con el Premio de Igualdad e Integración, por su labor en el teatro social,
mientras en el área de la literatura infantil se le otorga el Internacional
Compostela de Álbum Ilustrado, el Nacional del Ministerio de Cultura, y fue
finalista del premio de la Fundación Cuatrogatos. Parte de sus obras han sido
traducidas al inglés, francés, gallego, catalán, vasco, turco, alemán.
Ana Sender es una ilustradora española nacida el 25 de julio de 1978. Estudió Bellas Artes e ilustración en la Escuela de Arte Massana de Barcelona; posteriormente asiste a la escuela Francesca Bonemaisson. Ha colaborado en prensa y como diseñadora de estampados para la marca de moda La casita de Wendy.
Para el área editorial ilustra la novela Los
turistas (2013), de Rui Díaz Correia; además de Las increíbles aventuras de Nanukita la esquimal (2018), de Miguel
Fernández de Molina; El viaje de Od
(2019), de Susanna Isern; la recopilación The
lost fairy tales (2019), de Isabel Otter; el cuento El divorcio de la gata blanca (2020), escrito por Kelly Link.
Sender
es autora de los álbumes El buscador de
orquídeas (2016), Onironiro
(2018), Las hadas de Cottingley
(2018), y Villa Diodati (2019).
Biografías y edición de
reseña a cargo de María Fernanda Rincón