Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

Sven Nordqvist. Cuando Findus era pequeño y desapareció. Traducción Amanda Eda Monjonell y Dea Marie Mansten. Flamboyant. Barcelona, 2019. 


Al principio de su carrera, Sven Nordqvist buscaba ilustrar para otros autores. Sin embargo, en retrospectiva, resultó un gran acierto que él mismo escribiera e ilustrara sus obras, pues le brindó la posibilidad de comprender mejor a los personajes, al punto de enriquecer el arco argumental de cada uno. Este es el caso de su serie de libros infantiles Pettson y Findus, iniciada en 1984, la cual narra, a lo largo diez volúmenes, la relación entre Pettson, el granjero gruñón, y un gato llamado Findus, quien hace sus días más llevaderos.

Cuando Findus era pequeño y desapareció es la penúltima entrega hasta la fecha; nos cuenta cómo se conocieron estos entrañables personajes y cuál fue la primera travesura del felino.



El vínculo que durante treinta años desarrolló Nordqvist con esta saga le permite explorar cuán solitaria era la vida de Pettson antes de que le regalaran el gatito. Para ello se vale de recursos visuales como los sutiles cambios en las facciones, en la postura corporal del humano -mostrados en viñetas iniciales-, los cuales sugieren el aislamiento del que quiere salir, si bien no sabe cómo. Entretanto, la llegada del nuevo amigo devuelve vitalidad al anciano. Ahora lo descubrimos hablando sobre su vida, jugando, riendo con alguien que lo entiende por primera vez.

Mientras avanza la tierna, pero sobre todo, honesta historia entre los protagonistas, valores como la tolerancia y el amor familiar yacen bajo lo jocoso de situaciones cotidianas. Un libro ilustrado dedicado tanto a grandes como a pequeños.

Publicado originalmente en el 2001 y traducido al español en el 2010 por la editorial Flampoyant, la cual cuenta en su catálogo con cuatro títulos más de esta serie. Pettson y Findus ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, tiene su propio espacio en el museo Julita gård, y se adaptó en siete ocasiones como películas de formato animado y live action (1999-2018).

María Fernanda Rincón


El autor     

Sven Nordqvist es un escritor e ilustrador sueco nacido el 30 de abril de 1946. Graduado en Arquitectura por la Universidad de Lund. Trabajó como arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Lund; posteriormente fue dibujante publicitario e ilustrador de libros de texto, ficción, carteles y tarjetas de Navidad. Su obra fue expuesta en la casa Astrid Lindgren durante una temporada.

Autor de Agaton Öman och alfabetet (1983), The Tomtes' Christmas porridge (1986), The hat hunt (1987), la serie Porker (1988-1991), Where is my Sister? (2007) y Hundpromenaden (2018). Entre los títulos que ha ilustrado se encuentran Die lange reise (1999), Die leute von Birka (2002), escritos por Mats Wahl; la serie Mama Muh (1993-2014), de Jujja Wieslander.

Reconocido con el Deutscher Jugendliteraturpreis, además de los premios Astrid Lindgren, y el Augustpriset.


Biografía y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón  

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023