Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

Antonio García Teijeiro. Dijo el ratón a la luna… Ilustración Xosé Cobas. Compilación Fran Alonso. Anaya. Barcelona, 2020.

Antonio García Teijeiro es uno de los poetas gallegos más conocidos. Ha recibido numerosos reconocimientos dentro y fuera de España. Su obra para niños ha sido ampliamente publicada, tanto en gallego como en español.

La presente antología, realizada por Fran Alonso, quien también prologa, reúne en orden cronológico una cuidada selección de la obra del autor. Asimismo, ofrece información acerca de las publicaciones originales, datos de interés sobre los tópicos recurrentes en la poesía de García Teijeiro, como la luna, la infancia y también la ternura. Sus poemas comprenden las formas tradicionales, también los juegos de lenguaje, el disparate y en los últimos textos una mirada reflexiva del mundo, de sus conflictos.


Este libro es un significativo homenaje al autor, entretanto brinda la posibilidad de acercar a las nuevas generaciones, y a quienes no hablan gallego, el imaginario y la cultura de esas tierras.

Sashenka García Torres


El autor                    

Antonio García Teijeiro es un escritor y poeta español nacido el 13 de agosto de 1952. Al principio de su carrera dio clases en el Colexio Possumus de Vigo y fue bibliotecario. Posteriormente imparte talleres de formación para maestros, labor que continúa. Desde el 2012 coordina La página escrita, revista literaria de la Fundación Jordi Sierra i Fabra.

Entre sus poemarios para el público adulto se encuentran Parolando coa vixencia y Retorno ós lamentos, ambos de 1987, mientras para el público infantil destacan Aloumiños (1988), Na fogueira dos versos (1996), Versos de agua (2002), Paseniño, paseniño (2003), En la cuna del mar (2015), Poemar el mar (2017). Su formación pedagógica lo lleva a escribir el ensayo Disfrutar escribindo. A narración e a poesía nas aulas (1989). Teijeiro ha colaborado en varias ocasiones con el escritor Jordi Sierra i Fabra, como en Cuentos y poemas para un mes cualquiera (2010), y Escritos en el viento. Narraciones y poemas en torno a Dylan (2017).

Reconocido con los premios Merlín de literatura infantil, Pier Paolo Vergerio, el Illas Sisargas, el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, además de ser incluido en la Listas de Honor de IBBY y en la lista de los 100 mejores libros de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En su honor se inaugura la biblioteca escolar Antonio García Teijeiro del Colegio de educación infantil y primaria (CEIP).


El compilador      

Fran Alonso es un escritor, poeta, editor y periodista español nacido el 27 de junio de 1963. Licenciado en Filología Gallego-Portuguesa por la Universidad Santiago de Compostela, posteriormente realiza estudios de posgrado en Literatura Infantil y Fomento de la Lectura, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Cuenca.

Actualmente dirige Ediciones Xerais y escribe para el periódico digital Praza Pública. Autor de las novelas Tráiler (1991), Silencio (1995), Cartas de amor (2007), los libros de cuentos Cementerio de elefantes (1994), Contos nerviosos (2016), el álbum ilustrado La araña y yo (2009), además de los poemarios Ciudades (1998) y Poétic@ (2015). 

Ganador del Premio Blanco de Amor, Lazarillo, Rañolas, y fue incluido en el catálogo del White Ravens.


El ilustrador          

Xosé Cobas es un pintor, diseñador gráfico e ilustrador español nacido en 1953.  Trabajó como ilustrador del periódico La voz de Galicia; actualmente es diseñador gráfico de la Diputación Provincial de La Coruña. Ha participado en exposiciones.

Ilustrador de los álbumes Memorias de un niños campesino (2010), de Xosé Neira Vilas; Paxaro de mar e vento (2012), de Tucho Calvo; y Cuadros de una exposición (2015), de José Antonio Abad. Colaborador recurrente de Xabier DoCampo y Antonio García Teijeiro. En el caso de DoCampo, ilustró La niña de agua y el príncipe de fuego (1990), El pazo vacío (1997), Libro de los viajes imaginarios (2008), El pintor cec (2020). Entretanto, para Teijeiro ilustra Caderno de fume (2005) y Lendos, lendas, digo versos (2015).

Ganador del premio Gourmand World Cookbook, el Fetén al mejor libro de teatro ilustrado, los premios Díaz Pardo, Neira Vilas, y fue incluido en tres ocasiones en la lista del White Ravens.


Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023