Postulado XL edición
José Luis Ferris. Poemas para leer a Troche y Moche. Ilustración Teresa Novoa. Anaya. Barcelona, 2019.
Troche
y Moche son un par de gemelos, varón y niña, con los que un día se topó
el autor José Luis Ferris durante unas vacaciones de verano. A ellos dedica
este libro de poemas y trabalenguas que hacen reír y pasearse por la
nostalgia.
Poemas
como “Me gusta tu nombre”, “Hago lluvia con los dedos”, o “Tormenta” conectan
con aquellos tiempos en los que podíamos pelear con los hermanos –antes del
regaño de mamá, claro, escondernos bajo las sábanas al escuchar los truenos o
jugar con la lluvia, sacando los dedos por la ventanilla del auto.
Un
libro con el que los niños pueden reír con los animales humanizados, sentir
curiosidad por aventuras que escapan de lo cotidiano y reflexionar sobre
aquello que nos hace diferentes.
Abigail
Truchsess
El
autor 
José
Luis Ferris es un escritor, poeta, ensayista, profesor e investigador español
nacido en 1960. Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca
y Doctor en Literatura Española por la Universidad de Alicante. Colaborador del
diario El País; actualmente es profesor de Literatura española en la Universidad
Miguel Hernández.
Sus
primeras publicaciones fueron los poemarios Piélago
(1985), Cetro de cal (1985) y Niebla firme (1989). En 1991 se encarga
de la edición crítica de la Antología
poética de Federico García Lorca. Su interés constante por la poesía le
permitió abordar en varias ocasiones la vida y obra de Miguel Hernández, ya sea
como editor de una Breve antología
poética (2000), o como autor del ensayo biográfico Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta (2002), la
recreación ficcional El diario de Miguel
(2010), la novela Miguel Hernández,
pastor de sueños (2010), y el cuento Mi
primer libro sobre Miguel Hernández (2010), siendo estas dos últimas
adaptaciones para el público infantil.
Asimismo, escribe las biografías José
Hernández. La vida entre los puños (2002), Maruja Mallo. La gran transgresora del 27 (2004), Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una
escritora olvidada (2007), y Palabras
contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (2017). Autor de las
novelas Bajarás al reino de la tierra
(1999), El amor y la nada (2000), El sueño de Whitman (2010).
En
el área de la literatura infantil publica los relatos La isla de Tododelrevés (2007), Las
palabras del agua (2008), Gacela de
amor y nieve (2008), y la antología poética El sabor de las palabras (2017).
Ganador
del Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana; también obtuvo la Beca a
la Creación Literaria, otorgada por el Ministerio de Cultura.
La ilustradora 
Teresa Novoa Martínez es una ilustradora española. Estudió
Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid; si bien no culminó la licenciatura,
fue su base para comenzar en el área de la ilustración. Primero como delineante,
profesora de Dibujo, e ilustradora de libros de texto; posteriormente trabaja
como diseñadora gráfica de la editorial Santillana. Cofundó la marca de diseño Rikkitikkitavi. Ha participado en
exposiciones organizadas por el Ministerio de Cultura de España.
Novoa cuenta con cuarenta años de trayectoria en la
literatura infantil, colaborando en obras como El pájaro y la princesa (2001), Dos
lobos blancos (2004), ambos escritos por Antonio Ventura; Conejos de etiqueta (2006), la serie
Pino (2006), ¡Tú me prometiste!
(2007), de Gabriela Keselman. En el 2008 ilustra nuevas ediciones del cuento El elfo y la princesa y la antología
poética Lo mejor del mundo son los niños,
de Fernando Pessoa. A estos le siguieron los títulos Asdrúbal (2010), de Pablo Schmilovich; Por las praderas del cielo (2012), de Pablo Zapata Lerga; La bicicleta crecedera de Óscar (2013),
de Alfredo Gómez Cerdá; y Lo que vuelve a
casa (2018), de Nieves Rodríguez.
Autora del álbum La
pluma roja (2012).
Entre sus reconocimientos destacan el premio A la
orilla del viento, haber sido seleccionada para el catálogo White Ravens, además de la
nominación al premio de la Fundación Cuatro Gatos.
Biografías y
edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón