Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

Pim Lammers. El cordero que es un cerditoIlustración Milja Praagman/Traducción María Alonso Seisdedos. Hércules de Ediciones. Barcelona, 2018. 

Mientras los corderos juegan en el prado, los cerdos retozan en el barro. Todo está tranquilo en la granja hasta que un día un cordero decide meterse en el fangal. El granjero decide llevarlo al veterinario porque un cordero es un cordero, y un cerdo es un cerdo, ¿o no? Sin embargo, el cordero no está de acuerdo y así se los hace saber.


El cordero que es un cerdito plantea el reconocimiento de la diversidad desde la empatía y el humor, mientras nos invita a recorrer el camino de la identidad de género sin lecciones manidas o panfletos, desde la aceptación del otro, acompañado de expresivas ilustraciones que ofrecen un amable balance a los guiños en el texto.
Propuesta honesta que brinda a los niños pequeños una valiosa experiencia de lectura.
Publicado originalmente en el 2017, y traducido por primera vez al español por Hércules de Ediciones, editorial que incluye en su catálogo la versión al gallego.  

Sashenka García Torres


El autor           

Pim Lammers es un escritor, traductor y promotor de lectura holandés nacido el 2 de octubre de 1993. Estudió Politología, además de Lengua y Cultura Holandesas en la Universidad de Ámsterdam.

Publica para el público infantil y juvenil el poemario Het grote kleine monster (2018), El granjero y el veterinario (2018) -secuela de El cordero que es un cerdito-, el libro informativo Een tent vol lol (2018), el libro de búsqueda Ben ik een kip? (2019). En este 2020 será el turno de la novela Hoe beroof je een bank?, y el álbum Er was eens een koe.

Lammers ha traducido del inglés al neerlandés algunos libros de David Bedford, Kristyna Litten, Jo Simmons y James Foley.

Ganador del Granger de plata, el premio WriteNow! Amsterdam, también fue nominado al Boekenleeuw y seleccionado para el catálogo White Ravens 2019. 

La ilustradora    

Milja Praagman es una ilustradora holandesa nacida el 3 de abril de 1971. Estudió Diseño Gráfico en la Academia de Artes Visuales Sint Joost.

Ha ilustrado libros como Viezeltje (2011), de Suzan Peeters; además de El granjero y el veterinario (2018), de Pim Lammers. De su autoría ya cuenta con veinte títulos, como los álbumes Lieve Lieve... (2009), la serie Voor jou (2013-2015), y Porque te quiero mucho (2017).

Praagman ha sido reconocida con los premios Leespluim september, el Zilveren penseel, el premio al Mejor libro ilustrado del año y ha sido parte del Top 10 de los Mejores libros ilustrados.

Sus libros han sido traducidos al italiano, francés, chino y coreano.  


Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón  

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

La puerta de Ana

LA PUERTA DE ANA .   Guia Risari; Ilust: Arianna Floris; Trad: Araceli Scherezada.-- 1ra .-- México D.F. (México) : Castillo, 2017. En el edificio situado en el 263 de Prinsengracht, Amsterdam, hay una puerta secreta, disimulada detrás de un estante de libros. Ocho personas de distintas edades, con sueños, esperanzas y recuerdos, se esconden en ese reducido espacio, en un intento por escapar de la terrible condena que suponen los campos de concentración nazis. En la mañana del 4 de agosto de 1944, cumplen la sencilla rutina que han repetido en los últimos dos años, sin sospechar que pocas horas después su destino quedará sellado. La historia de Ana Frank, conocida en todo el mundo gracias a su diario, es el punto de partida de este texto que, apoyado en una investigación documental, permite conocer más a la propia Ana, a quienes fueron sus compañeros de encierro y al hombre que los capturó, y ofrece una perspectiva cercana y plena de significativos detalles sobre l...