Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

Dani the O. Todos duermen. Ilustración Roberto Cubillas. Comunicarte. Buenos Aires, 2017.

¿Todos duermen es una nana? ¿Un libro de adivinanzas o un libro para divertirnos con su originalidad y humor tan sutil? “De noche todos duermen”, así comienza este álbum que muestra cómo duermen los señores, los ciempiés, las lombrices solitarias, los cactus, los monstruos y hasta el sol. Sin embargo, hay un personaje que no puede conciliar el sueño, preocupado por su próximo examen de matemáticas.



En esta obra se reúnen dos creativos artistas de la imagen, Daniel the O y Roberto Cubillas, ambos conocedores del juego infantil. Este último extraña a su amigo Daniel, quien fue, además de ilustrador, titiritero. Como resultado, coloridas ilustraciones diseñadas a partir de figuras geométricas acompañan el texto, invitando a los niños pequeños a tener un acercamiento con los libros, la lectura y los padres entre afectos, curiosidades, emociones, con ese chispeante estilo que caracterizó a The O. 

Un precioso libro álbum de formato cuadrado e ilustraciones con fondo negro, incluido en la colección Bicho Bolita de la editorial Comunicarte, que puede ser leído en voz alta muchas veces para llamar al sueño.
Carmen Martínez


El autor         

Daniel José Díaz, mejor conocido como Dani the O, fue un historietista, productor, escritor y dibujante argentino nacido el 14 de septiembre de 1966, quien falleció el 29 de marzo de 2008. Estudió humor gráfico con Carlos Garaycochea, Goyo Mazzeo y Eduardo Ferro, historieta con Oswal, Animación en la Escuela de cine de Avellaneda, y teatro con Eduardo Calvo, Julian Howard y Norman Briski.           

Colaborador de revistas y periódicos como Fierro, El Tajo, País Caníbal, Humi, El Lápiz Japonés, Comiqueando, Kapop!, Skorpio. Fue muy famoso por sus tiras cómicas Humberto Pollo y Amorfi. Co-fundador de ¡Suélteme!, revista de los 90s. Trabajó como guionista en los canales argentinos América, Canal 7, y en los internacionales ESPN, Jetix. En Canal 7 participa en el programa Pulgas por el siete, en el cual dio vida a la Pulga Ochoa, uno de sus personajes más representativos. Dicha transmisión recibió los premios Martín Fierro, Broadcasting, Fund. TV; asimismo fue reconocida por la UNICEF como obra de interés cultural.

Publica en el 2007 El libro peludo de la Pulga Ochoa y el Manual de bolsillo ninja,  además de Mundo Buñuelo (2012), obra póstuma ilustrada por Roberto Cubillas. En el 2008 ilustra la novela Los Superfósforos, de Antonio Santa Ana. The O fue uno de los autores incluidos en Todo es historieta. 50 historietas de jóvenes creadores. Reseña histórica del cómic argentino (1990) y en la antología Nuevos humoristas argentinos (2005).

El ilustrador           

Roberto Cubillas es un ilustrador y diseñador gráfico argentino nacido en 1968. Estudió historieta, dibujo, grabado y pintura. Desde finales de los años 90 se dedica principalmente a la literatura infantil. Ha participado en exposiciones.

Entre sus obras ilustradas destacan El hombrecito verde (1997), de Laura Devetach; A nadar con María Inés (2000), La bolita azul (2005), escritos por Griselda Gambaro; El ángel de Cristina (2005), de Carlos Rodrigues Gesualdi; Un barco muy pirata (2007), Tres huevos duros (2010), ambos de Gustavo Roldán; Juanita y el conejo perdido (2019), de Norma Huidobro; junto con Voy, ven y vas y otros cuentos que dan miedo (2015), Pequeñas historias de grandes mitos griegos (2020), de Cecilia Blanco.

Cubillas es colaborador recurrente del escritor Alberto Pez, con quien ha publicado La vida secreta de las pulgas (2004), El señor Tormenta (2005), Cumple zombi (2010), La casa de mi vecino (2011), Mateo conoce (2017), y X32 mosca supersecreta (2019).


Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023