María Wernicke. Contracorriente. Ediciones Calibroscopio. Buenos Aires, 2019.
Contracorriente
es un libro álbum de María Wernicke donde las letras irrumpen en la ilustración
convirtiéndose en olas, aves, yararás; donde, sin necesidad de un color
protagonista, la autora crea un río que corre, lleva, riega, rastrea caminos y
da vida a las palabras.
Esto
permite el encuentro con un personaje que nos lleva de la lectura del mundo a
la lectura de las letras figuradas en animales, hasta sentir la necesidad de
descubrir y aprender el lenguaje escrito.
Carmen
Martínez
La
autora 
María
Wernicke es una escritora, ilustradora y diseñadora gráfica argentina nacida en
1958. Estudió Dibujo en la Escuela Manuel Belgrano. Miembro del Foro de
Ilustradores; ha participado en exposiciones a lo largo del mundo.
Wernicke
se dedica a la literatura infantil y juvenil. Entre las obras que ha ilustrado se
encuentran Candelaria (1998), de
Griselda Gálmez; Hans Grillo y otros
cuentos (2001), Los jardines de
Plácido (2001), de Enrique Wernicke; Rutinero
(2008), de Níger Madrigal; Sol de los amigos
(2010), de María Baranda; El regalo de
los Reyes Magos (2016), de O Henry; e Instrucciones
para despertar una mariposa (2017), de Francisco Montaña Ibáñez. Colaboradora
de Iris Rivera en tres ocasiones, con El
cazador de incendios (2009), Haiku
(2010) y Quién soy. Relatos sobre
identidad (2013).
De
su autoría publica los álbumes Uno y otro
(2006), Papá y yo a veces (2010), Un señor en su lugar (2011), Hay días (2012), El poeta y el mar (2012), y Cuando
estamos juntas (2016).
Ganadora
del premio de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA),
miembro del catálogo de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de
Bolonia, la lista The White Ravens, y recientemente nominada al premio Astrid
Lindgren Memorial.
Biografía
y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón