Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

              Anna Manso. El último violínIlustración Mercè Tous / Traducción Anna Manso. Anaya. Barcelona, 2019. 

Octavio es el hijo de un lutier afectado por dolencias que dificultan su oficio. La admiración del pequeño alienta al padre a fabricar su último violín aunque pase noches sin descanso y lidie con la presión de unos extraños coleccionistas que le hacen replantearse qué clase de personas merecen sus creaciones.


El último violín cuenta con dos temas principales: la relación entre padre e hijo, y la enfermedad, presentada desde el cariño, como se advierte en el título del primer capítulo: “Dedos que bailan claqué.” A su vez muestra la manera en que la familia lidia con situaciones cotidianas como los olvidos propios de la vejez y las ocupaciones laborales que limitan el tiempo para compartir en el hogar. 

Publicado originalmente en el 2014 con ilustraciones de Gabriel Salvadó.

María Fernanda Rincón

La autora          

Anna Manso Munné es una escritora y guionista española nacida en 1969. Estudió Imagen y Sonido en la Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona e hizo un máster en escritura de guión cinematográfico y de televisión en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido colaboradora del periódico ARA, la revista Catorze.cat y el programa radial Catalunya Migdia.

Comenzó su carrera como guionista de los programas infantiles Barrio Sésamo, Club Super3 y Mic3, además de series para adultos como Mar de Fons, Ventdelpla, El Cor de la Ciutat, el programa de cocina Cuina x solters, y de literatura, De Buena Tinta.

Entre sus novelas, orientadas al público infantil y juvenil, se encuentran La lista de cumpleaños (2010), Amigos monstruosos (2014), Lo del abuelo (2017), y Un mar d'històries: Gaudí (2018). Por su parte, es reconocida por las series Leo (2004-2005), Álex y Gandhi (2009-2010), Una chica N.O.R.M.A.L. (2010-2012), y ¡Qué asco de fama! (2014-2016).

Ganadora de los premios Gran Angular y el Atrapallibres, otorgado éste último por el Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil. Manso escribe en catalán. Varias de sus obras han sido traducidas al español, inglés, portugués, polaco y coreano. 

La ilustradora            

Mercè Tous es una ilustradora española nacida en 1986. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, y certificada en Pedagogía. Ha realizado cursos de especialización en ilustración en el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona (EINA) y en la Escola de la Dona. Actualmente es profesora de secundaria e imparte talleres de pintura para niños.

Ha ilustrado El sendero de los ríos (2014), de Susanna Isern; El senyor Riu (2018), de Teresa Duran; Noé y el diluvio (2019), de Jesús Ballaz; y Common threads. Adam's day at the market (2019), de Huda Essa.


Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón  

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023