Postulado XL edición
Anna Manso. El último violín. Ilustración Mercè Tous / Traducción Anna Manso. Anaya. Barcelona, 2019.
Octavio es el hijo de un lutier afectado por dolencias que dificultan su oficio. La admiración del pequeño alienta al padre a fabricar su último violín aunque pase noches sin descanso y lidie con la presión de unos extraños coleccionistas que le hacen replantearse qué clase de personas merecen sus creaciones.
El último violín
cuenta con dos temas principales: la relación entre padre e hijo, y la
enfermedad, presentada desde el cariño, como se advierte en el
título del primer capítulo: “Dedos que bailan claqué.” A
su vez muestra la manera en que la familia lidia con
situaciones cotidianas como los olvidos propios de la vejez y las ocupaciones
laborales que limitan el tiempo para compartir en el hogar.
Publicado
originalmente en el 2014 con ilustraciones de Gabriel Salvadó.
María
Fernanda Rincón
La
autora
Anna Manso Munné es una
escritora y guionista española nacida en 1969. Estudió Imagen y Sonido en la
Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona e hizo un máster en escritura de guión
cinematográfico y de televisión en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha
sido colaboradora del periódico ARA, la revista Catorze.cat y el programa
radial Catalunya Migdia.
Comenzó su carrera como
guionista de los programas infantiles Barrio
Sésamo, Club Super3
y Mic3, además de series para adultos
como Mar de Fons, Ventdelpla, El Cor de la Ciutat, el programa de cocina Cuina x solters, y de literatura, De Buena Tinta.
Entre sus novelas,
orientadas al público infantil y juvenil, se encuentran La lista de cumpleaños (2010), Amigos
monstruosos (2014), Lo del abuelo
(2017), y Un mar d'històries: Gaudí
(2018). Por su parte, es reconocida por las series Leo (2004-2005), Álex y
Gandhi (2009-2010), Una chica N.O.R.M.A.L. (2010-2012), y ¡Qué asco de fama! (2014-2016).
Ganadora de los premios
Gran Angular y el Atrapallibres, otorgado éste último por el Consejo Catalán
del Libro Infantil y Juvenil. Manso escribe en
catalán. Varias de sus obras han sido traducidas al español, inglés, portugués,
polaco y coreano.
La ilustradora
Mercè Tous es una ilustradora
española nacida en 1986. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de
Barcelona, y certificada en Pedagogía. Ha realizado cursos de especialización en
ilustración en el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona (EINA) y
en la Escola de la Dona. Actualmente es profesora de secundaria e imparte
talleres de pintura para niños.
Ha ilustrado El sendero de los ríos (2014), de
Susanna Isern; El senyor Riu (2018),
de Teresa Duran; Noé y el diluvio (2019), de Jesús Ballaz; y Common threads. Adam's day at the market (2019), de Huda Essa.
Biografías y
edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón