Postulado XL edición
Jordi Sierra i Fabra. Im-perfecto. Bruño. Barcelona, 2019.
Max es una inteligencia artificial que escribe el nuevo gran libro del siglo XXI, aunque la autoría es adjudicada a Jordi Salvador Mur, su programador. Debido al éxito editorial Mur presiona a la máquina para que termine la segunda obra, iniciando enfrentamientos con consecuencias funestas.
Heredera lejana de Frankenstein,
además de películas como 2001: una odisea
espacial y Ex-maquina, la más
reciente obra de Fabra plantea el vínculo entre creador y creación desde una
perspectiva ética, mientras hace una crítica implícita al mundo editorial, en
el que la opinión cambiante del público, la búsqueda por la revelación del año
y la curiosidad por la vida del escritor tienen mucho que ver para que un autor
sea reconocido u olvidado.
María Fernanda Rincón
El autor
Jordi Sierra i Fabra es un escritor, periodista y ensayista español nacido el 26 de julio de 1947. Fue uno de los fundadores del programa El Gran Musical, las revistas Super Pop y Popular 1; dirigió el semanario Disco Expres. Ha publicado 500 títulos a lo largo de su carrera, en diferentes géneros para público infantil, juvenil y adulto.
Inicia como
comentarista de música en la década de los 70s. En 1971 publica su primer libro, 1962-1972 Historia de la música pop,
seguida de otras como el Diccionario de
los Beatles (1992). Su pasión por esta área lo inspira a escribir biografías
de grandes artistas o bandas: Pink Floyd, Rolling Stones, David Bowie, Bee
Gees, Bob Dylan, Led Zeppelin, Elvis Presley, Frank Sinatra y Michael Jackson.
En la narrativa juvenil
de Sierra i Fabra destacan El joven
Lennon (1988), Campos de fresas
(1997), El rostro de la multitud
(2001), Día de rodaje (2003), Kafka y la muñeca viajera (2006), Poe (2009), y Palmyra (2018).
Entre los numerosos
reconocimientos que ha recibido se encuentran el Premio Edebé Infantil y
Juvenil, Ateneo de Sevilla, el Gran Angular de Literatura Juvenil, A la Orilla
del Viento; también ha sido candidato al Premio Nobel y al Hans
Christian Andersen. En 2004 inaugura en Barcelona (España) la Fundación
Jordi Sierra i Fabra, y en Medellín (Colombia) la Fundación Taller de Letras
Jordi Sierra i Fabra, para promover la escritura creativa entre jóvenes.
Gran parte de su obra
ha sido traducida a más de veinte idiomas.
Biografía y
edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón