Ir al contenido principal

Hacia Los Mejores 2020

Postulado XL edición

              Luca Tortolini. El zorro y el aviador. Ilustración Anna Forlati/Traducción Carlos Mayor. Juventud. Barcelona, 2019. 

Antoine es un aviador que tiene un accidente en medio del bosque. Allí conoce a un pequeño zorro, herido por el aterrizaje forzoso. El acercamiento paulatino entre ellos forma una fuerte amistad que sobrevivirá incluso la distancia del océano. 

El Zorro y el aviador retrata la confianza que sustenta las relaciones interpersonales, las memorias que origina tal vínculo, junto con el cumplimiento de los deseos, la espera y la pérdida que caracterizan el crecimiento. Ante un aprendizaje así, ¿hay cabida para el lamento? ¿Cuál es el límite de la fidelidad a un ser querido?

Las ilustraciones de Anna Forlati presentan un entorno en apariencia opresivo que se suaviza a medida que la narración avanza, invitando al lector a descubrir los detalles escondidos en cada escena, mientras lo sumerge en un mesurado viaje hacia la madurez, ya sea desde lo profundo del bosque, sobrevolando el mar o en una base militar. 

Ya en el 2016 Forlati nos había presentado un encantador zorro en Histoire de toutes les couleurs, de Marilyn Plénard. Para el libro álbum de Tortolini, el animal está tan lleno de vida que su belleza se vuelve por momentos intocable y en otras, traviesa.  

Inspirado en la desaparición del escritor Antoine de Saint-Exupéry durante su etapa como piloto de guerra, así como en el zorro, uno de los personajes más entrañables de El principito, quien ya planteaba el conflicto entre la libertad y la “domesticación” a causa de la amistad.

La editorial Juventud publica el primer título de Tortolini traducido al español. En su catálogo también se encuentra la versión en catalán.

María Fernanda Rincón

El autor           

Luca Tortolini es un escritor, guionista y promotor de lectura italiano nacido en 1980. Estudió la Disciplina de Artes, Música y Espectáculo (DAMS) en la Universidad de Roma Tres. Imparte talleres y cursos de lectura y escritura para niños; también es curador del festival Torredilibri.

Ha publicado novelas gráficas y álbumes, como Le case degli altri bambini (2015), Il catalogo dei giorni (2017), Pénélope ne parle pas (2017), La fuga di Ciro (2018), además de Io e Charlie (2019), basado este último en la vida de Charlie Chaplin.  A finales de este 2020 publicará La vera storia di King Kong.

Reconocido con la Mención Especial del Bologna Ragazzi, el premio Janusz Korczak y el Nénuphar del álbum infantil.

La ilustradora    

Anna Forlati es una ilustradora italiana nacida en 1980. Cursó Artes Visuales en la Wimbledon College of Arts y luego en la Universidad IUAV de Venecia. Graduada del Máster en Ilustración Ars in Fabula para publicación. Ha participado en exposiciones e impartido clases en la Asociación Artelier de Padua, la Escuela Internacional de Cómics de Padua, y la Escuela de Ilustración Ars in Fabula. Colaboradora de la Fundación Onlus Radio Magica. 

Sus ilustraciones han formado parte de más de treinta obras, como I libri di Maliq (2013), de Paola Predicatori; Petites histoires du monde (2014), de Jean-Claude Carrière; Io sono Adila. Storia illustrata di Malala Yousafzai (2015), de Fulvia Degl'Innocenti; y Al otro lado (2019), de Roberto Parmeggiani. Próximamente publicará Il racconto dei Fiori, escrito por Luca Tortolini.

Ganadora de la beca de investigación de la Facultad de Economía, otorgada por la Universidad Cà Foscari de Venecia.


Biografías y edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón  

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

La puerta de Ana

LA PUERTA DE ANA .   Guia Risari; Ilust: Arianna Floris; Trad: Araceli Scherezada.-- 1ra .-- México D.F. (México) : Castillo, 2017. En el edificio situado en el 263 de Prinsengracht, Amsterdam, hay una puerta secreta, disimulada detrás de un estante de libros. Ocho personas de distintas edades, con sueños, esperanzas y recuerdos, se esconden en ese reducido espacio, en un intento por escapar de la terrible condena que suponen los campos de concentración nazis. En la mañana del 4 de agosto de 1944, cumplen la sencilla rutina que han repetido en los últimos dos años, sin sospechar que pocas horas después su destino quedará sellado. La historia de Ana Frank, conocida en todo el mundo gracias a su diario, es el punto de partida de este texto que, apoyado en una investigación documental, permite conocer más a la propia Ana, a quienes fueron sus compañeros de encierro y al hombre que los capturó, y ofrece una perspectiva cercana y plena de significativos detalles sobre l...