Postulado
XL edición
Jaime Alfonso Sandoval. Los fantasmas de Fernando. Ilustración Roger Ycaza. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2018.
Fernando
es un joven que considera su vida como una larga sucesión de acontecimientos
funestos, hasta que recibe la noticia de que va a ser el heredero de un
castillo. Para lograrlo, se adentra en un viaje iniciático en compañía de su
tía Queta y su prima Catalina.
Los fantasmas de Fernando ahonda en la vorágine emocional de la adolescencia, el primer amor, y la construcción de los vínculos fraternos, a través de una narrativa retrospectiva y prospectiva que mantiene alerta al lector.
Carmen
Martínez
Jaime
Alfonso Sandoval es un escritor y guionista mexicano nacido el 31 de agosto de 1972.
Inicia la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM, pero se transfiriere al Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos de la misma institución.
Posteriormente estudia el diplomado en creación literaria de la Escuela de Escritores
en la Sociedad General de Escritores de México.
En
el campo televisivo fue conductor en el Canal Cuarenta y guionista en
Televisión Azteca. Sandoval ha publicado novelas para el público
infantil y juvenil como El
Club de la Salamandra (1997), La Ciudad de las Esfinges (2000), República Mutante (2002), Fantasmas,
espectros y otros trapos sucios (2006), la trilogía Mundo Umbrío (2011-2015)
y Lentes para toda ocasión (2019).
Ganador del premio Gran
Angular en
dos ocasiones, además del Barco de Vapor, el premio de Cuento FILIJ y el Hispanoamericano
Castillo de Literatura Infantil y Juvenil.
El ilustrador 
Roger
Ycaza es un ilustrador y músico ecuatoriano nacido en 1977. Estudió Diseño Gráfico
en la Universidad Católica de Ambato, carrera que desempeña durante años hasta
que se dedica a la ilustración de literatura infantil y a la banda de rock Mamá Vudú, de la cual es vocalista.
Ha colaborado en títulos como Los días raros
(2015), de María Fernanda Heredia; El
segundo cajón (2019), de Lilia Lardone; y Así de simple (2020), de Toño Malpica. Entretanto, escribe e ilustra
el álbum Los temerarios (2017) y el
libro informativo Quito (2019).
Reconocido con el premio Nacional
de Ilustración Darío Guevara Mayorga, el premio Fundación Cuatrogatos, A la
orilla del viento y la mención de honor del Catálogo Iberoamericano de
ilustración Iberoamérica Ilustra.
Biografías y
edición de reseña a cargo de María Fernanda Rincón