Alianza Banco
del Libro (BdL)/Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales (ACFIMAN)/
Asociación Cultural Humboldt (ACH)
Con motivo de la conmemoración de los 250 años del
nacimiento de Alejandro de Humboldt y los 220 años de su llegada a Venezuela,
así como los 100 años de la ACFIMAN (2018), los 70 años de la fundación de la
ACH (2019) y los 60 años de fundado del BdL (2020), se ha establecido una
alianza entre estas tres instituciones para escoger, entre los libros
informativos enviados a la mencionada exposición, un libro, que habiendo pasado
la preselección inicial realizada por el comité de evaluación del BdL, refleje
las características que identifican la personalidad de Alejandro de Humboldt y
su legado al Nuevo descubrimiento de
América.
Libros
escogidos
Es interesante constatar la variedad de temas que se indagan
en estos libros, desde la exploración del universo y la física cuántica, pasando
por la comprensión de conceptos matemáticos, hasta la descripción de
características propias de animales y plantas, o la narrativa poética de la
complejidad de la naturaleza y su empeño constante por mantener un equilibrio
siempre dinámico. Sin embargo, hay un hilo conductor que atraviesa casi todos
los libros, a pesar de que el público para el cual hayan sido escritos sea
diverso: la curiosidad por ese mundo que está afuera y su comprensión. Ambas
características definen por excelencia a Alejandro de Humboldt.
Soy un
animal. Este libro sólo contiene imágenes. Muestra en ellas
características propias de los vertebrados que van desde las sensaciones como
ver o escuchar, hasta funciones complejas como hablar o jugar, o que implican emociones
como reír o luchar. La imagen final para mí fue conmovedora. El significado de
verme (como niño) reflejado en todas esas funciones, sólo con imágenes y pocas
palabras. El meta-mensaje que capto es uno que para Humboldt fue siempre crucial:
Desplazar al hombre como centro del mundo
alrededor del cual gira la naturaleza.
El hilo
invisible de la naturaleza. Este
libro es no sólo para niños y pre-adolescentes, es también para adultos
enamorados de la naturaleza. La fina narrativa, las ilustraciones tan
delicadas, y lo acertadas de las historias, lo hacen un libro hermoso que de
nuevo nos hace reflexionar sobre un concepto esencial en el legado de Humboldt:
La complejidad de la naturaleza y su
funcionamiento en red, así como la importancia de las interacciones que en ella
se establecen para lograr y mantener un equilibrio dinámico siempre activo.
Las
ideas de Ada. Este libro merece una mención especial debido al
meta-mensaje que contiene en diversos tópicos: El personaje es una niña del
siglo XIX en Inglaterra, hija de un padre tan famoso como Lord Byon y una madre
conservadora que lo que quería era una hija “que fuese una dama inglesa de la
época”. Pero Ada era una soñadora que “quería construir un caballo volador
propulsado a vapor”. Es decir, era una innovadora. La vida la llevó por su
constancia y capacidad de estudio a ser “la primera programadora informática de
la historia”. Su rígida vida de niña
rodeada de estudio, la transformó con el correr del tiempo en un apoyo
importante a un investigador de la época, Charles Babbage, a construir la
“Máquina analítica”. De nuevo, conceptos esenciales de la vida de Humboldt se
reflejan en este libro: Curiosidad,
constancia, sistematización y capacidad de estudio, acompañado por el hecho
de que como mujer supo asumir un inmenso reto y superarlo de forma exitosa.