Ir al contenido principal

Editorial 2017







En el marco del día del libro, el 22 de abril del 2017 dimos a conocer la selección que decanta el trabajo de todo un año, en el que un grupo de especialistas evalúan los libros publicados por editoriales iberoamericanas. Un trabajo continuo que se sustenta en la premisa de que la palabra en general y, la palabra escrita en particular, siguen siendo espacios de encuentro con el otro y de elaboración personal y social.

En esta edición, la selección de los postulados destaca por la presencia de textos poéticos, donde comparten escenas las antologías y una suerte de propuesta simbólica que engrana imagen y palabra. La literatura se superpone por poco a la propuesta informativa que va delineando las formas de un género híbrido en el que contenido y narración se encuentran.

Temas como la pérdida, la atmósfera simbólica de la naturaleza, los animales fantásticos en clave de ficción y la amistad, van de la mano con antologías marcadas por la musicalidad del lenguaje o las historias cotidianas del universo infantil. La fuente de la tradición oral es rescatada por editoriales de distintos países con propuestas innovadoras.
  
El libro objeto se multiplica con ediciones que apuestan al diseño novedoso y artístico con resultados maravillosos en el que los desplegables también tienen lugar y la ilustración es protagonista. Allí destacan las propuestas conceptuales que vale la pena colocar bajo la lupa. 

Los juveniles ganadores se insertan en un abanico temático que revisita el ámbito rural, la literatura fantástica y las historias de ciudad, sin dejar de lado algunos tópicos existenciales.
  
En el ámbito de la información cabe resaltar la presencia recurrente del tema de la diferencia desde distintas perspectivas, que constituyen un recurso de excepción a tener en cuenta cuando trabajamos en la formación lectora y ciudadana.
  
La selección de los ganadores y las menciones no fue fácil por la gran calidad de los postulados, como tampoco fue fácil el trabajo del Comité de Evaluación. Este boletín es, una vez más, nuestro aporte para que los amantes de los libros infantiles y juveniles, se sientan acompañados por la mirada de especialistas que ante todo disfrutan de la literatura.














Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023