Ir al contenido principal

¿Cuánta tierra necesita un hombre?



¿Cuánta tierra necesita un hombre? Annelise Heurtier, Raphaël Urwiller. Caracas-Barcelona (Venezuela-España): Ediciones Ekaré, 2016.


“Tan sólo un poco más” parece ser la distancia que separa de la plenitud a Pahom, un campesino que no consigue sentirse satisfecho con las riquezas que acumula poco a poco, dejándose arrastrar por una codicia ciega que lo obsesiona. Ekaré presenta este cuento de Tolstói en una versión de Annelise Heurtier, quien logra conservar la gravedad del original adaptándolo a un ritmo más rápido, que atrapa al lector en el frenesí de la ambición de Pahom. 

En esta edición tapa dura, las ilustraciones de Raphaël Urwiller, miembro del dúo Icinori, se despliegan en dobles páginas horizontales, construyendo la tensión del relato de la mano con el texto a partir de un estilo que integra el imaginario popular ruso con la técnica de la serigrafía. El uso de una paleta reducida de azules, rojos y amarillos se traduce en imágenes que hacen eco del tono de la historia con elocuencia y elegancia. V.W.

Populares

Tangram Gato

TANGRAM GATO.  Maranke Rinck; Ilust: Martijn van Der Linden; Trad: Cisca Corduwener.-- 1ra.-- Caracas; Barcelona (VenezuelaEspaña): Ekaré, 2017. El Tangram Gato cuenta la historia de un niño que se inventa una mascota. Parece simple, incluso una historia más que conocida, solo que en este peculiar libro hay tres elementos indispensables para su estructura: un narrador (que perfectamente pudiera ser cualquiera de los lectores), un tangram y un gato. O al menos la idea de uno. Porque el gato nace de la fusión entre este niño que lee, construye e inventa y las siete piezas del tangram. A este animal, producto de la imaginación, lo vamos a acompañar en diversas aventuras en la búsqueda de su lugar en el espacio de la ficción. Es decir, que el lector puede leer y seguir la historia tal cual como la concibe su narrador, pero también puede inventarse otras salidas alternativas para crear su propio vínculo con el gato. Basta con ver las guardas, que ofrecen múltiples de ideas par...

Se resfriaron los sapos.

Se resfriaron los sapos.   Marcela Velásquez Guiral, Rafael Yockteng. Bogotá (Colombia): SM, 2016. La vida puede dar un giro drástico en lo que dura un estornudo. En la comunidad minera de Antioquia, la familia Restrepo debe enfrentar una noticia que cambiará su mundo para siempre: el padre ha desaparecido tras un derrumbe en la mina donde trabajaba.  Esta novela nos abre las puertas para conocer la vida de un hogar visto a través de los ojos de Otoniel, el hijo mayor, quien busca comprender lo que ha sucedido, descubriendo en el proceso que cada uno tiene maneras distintas de lidiar con la pérdida de un ser querido. Marcela Velásquez Guiral nos ofrece una mirada a la vez delicada y poderosa de las inquietudes de esta comunidad al abordar el duelo desde un lenguaje que, entre globos de colores y pequeños abrigos para sapos, parte del humor y la naturalidad con la que lo haría un niño. V.W.

El Banco del Libro recomienda Los mejores libros para niños y jóvenes 2023 (Edición XLIII)

  Boletín N° 24 El Banco del Libro recomienda XLIII edición de Los Mejores Libros para niños y jóvenes Reseñas Ganadores y Menciones Categorías Infantil y Poesía 2023 Categoría Juvenil 2023 Categoría Informativos 2023